
Queridos amigos y amigas:
Mi carta anterior fue el pasado 20 de junio, sobre cuestiones de política española, con las fuertes resistencias en La Moncloa a una salida vía elecciones generales y de inmediato.
Hoy la cosa es muy distinta, y se refiere a mi último libro, Pentagonía. Acta final (Ediciones Séneca), que ya fue objeto de un primer análisis en la sesión que tuvimos en el auditorio de la Mutua Madrileña, el pasado 12 de junio. Con dos destacados intervinientes en aquella ocasión: Pedro G. Cuartango, filósofo ilustre, y Tom Burns Marañón, economista cabal e incisivo. Fue un encuentro memorable.
Ahora, la presente carta/convocatoria, la dedicamos a invitar a todos, incluidos los que ya estáis leyendo el libro, a asistir el jueves 17 de julio, a las 7 de la tarde, al Ateneo de Madrid, en la calle del Prado 21, en su gran auditorio, con entrada libre hasta completar aforo, a lo que creo va a ser un debate en profundidad sobre mi última obra.
Adjunta a esta carta va la invitación del Ateneo, con toda la información necesaria y con la mención de los cuatro intervinientes originales, en lo que será un auténtico happening.
De los intervinientes, el Dr. Carlos Enrique Rodríguez Jiménez, doctor en Medicina, es el último discípulo en vida del Dr. Gregorio Marañón. Que hará uso de sus métodos de análisis de situaciones complejas, para relacionar el Penta de mi obra con la Quinta de la integral sinfónica de Beethoven (gracias, Doctor…).
Inmediatamente después hablará Almudena Semur, economista muy activa en los medios, en el programa de radio La verdad desnuda, en periódicos madrileños como El Economista, ABC, etc. Recordando siempre el papel muy activo que tuvo en el Instituto de Estudios Económicos, en tiempos de cuestiones complejas del desarrollo. Escucharán en su voz la del Papa Francisco en una de sus últimas entrevistas del anterior Sumo Pontífice.
El turno de intervinientes se contorneará con la intervención más que esperada de José Luis Cordeiro, que –algo me dijo— hará un enfoque de tiempo y la vida a su participación, con una visión de futuro ficción.
Por último, intervendrá el autor, que todavía no sabe muy bien cuál va a ser el tema principal de la disertación de una obra que le ha llevado escribir más de dos años.