JARDINES ESOTÉRICOS de Javier Blanco es una guía que muestra, acompañada de imágenes de gran calidad, un panorama de jardines que destacan por reflejar un ideario, un imaginario intelectual o las aspiraciones de sus creadores
Intervienen:
Dña. Ana Ariza Arellano, Pdta. Honor de la Sociedad Amigos del Jardín Botánico
D. Óscar Morales, editorial Séneca
D. Francisco Muñoz, autor del blog
notascordobesas.blogspot.
com
D. Rafael Blanco Almenta, autor
ORGANIZA: Editorial Séneca
COLABORA: Sociedad de Amigos del Jardín Botánico.
LA OBRA
En esta, su cuarta entrega sobre jardines históricos, el autor viene a descubrirnos la quintaesencia del jardín: su alma. Efectivamente, hay jardines donde un espíritu vaga de aquí para allá, saltando de una escultura a un pabellón, escondido detrás de una gruta, esperándonos tras una fuente alquímica. Hermetismo, masonería, corrientes filosóficas que nos conducen a nuestro propio interior, son los jardines esotéricos que intenta describirnos en estas páginas Rafael Blanco Almenta.
Y laberintos…. si, laberintos que desde siempre han despertado incógnitas, trazados sinuosos y esquivos, algunos nos hacen alcanzar la desesperación. Este libro nos convierte en verdaderos Teseos en busca del Minotauro, afortunadamente tenemos el hilo de Ariadna puesto que el autor facilita un plano descriptivo de cada laberinto. Todo ello acompañado de unas hermosas imágenes y un texto descriptivo con todo lujo de detalles que nos permitirán tener una visión completa de los laberintos más destacados de la geografía española.
En el primer capítulo del libro se estudian a fondo dos jardines esotéricos, muy especiales, y de una importancia y una belleza fuera de lo común:
A Quinta da Regaleira, en Sintra, Portugal, y el Parque Güell, en Barcelona, España.
El segundo capítulo cuyo título es «Elementos masónicos en el jardín», describe elementos, en gran parte esculturas y pinturas, que tienen vínculos con la masonería u otras corrientes del pensamiento esotérico.
El tercer capítulo está íntegramente dedicado a los laberintos de España. Con una introducción dedicada a temas históricos, técnicos, estéticos, vegetales y otros aspectos, pretende describir todas las cuestiones referentes a estas expresiones vegetales. A partir de aquí, uno a uno, pasan a ser detallados los laberintos mediante un texto descriptivo, unas imágenes generales y un plano.
Esta obra, de 244 páginas, posee un perfecto equilibrio entre un texto que pretende trasladar mentalmente al potencial lector a cada uno de los jardines descritos y unas imágenes de gran calidad y de extrema belleza. Por otro lado ha sido necesario el patrocinio mediante la adquisición de ejemplares. Ello ha facilitado también sacarlo al mercado con un precio más que asequible: 22,00 €.
EL AUTOR
Rafael Blanco Almenta ha publicado anteriormente «Jardines históricos y parques actuales de Andalucía»,1998. Editorial Arguval. Málaga. “Jardines del Mediterráneo”, 2006. Edita Fundación del Colegio de Aparejadores de Sevilla. Y » Jardines Arcanos”, 2010. Editorial Séneca.
Para muchos el destino es una cuestión enigmática, como el contenido de este libro. Pocos hubieran podido imaginar la progresión de Rafael Blanco Almenta, pasando de ser un simple enamorado de la jardinería a un ilustrado en la materia, de un lector incansable a un perseverante escritor. Precisamente fruto de esa constancia, nos ha ido deleitando con sus publicaciones que, ahora bajo el título de Jardines Esotéricos, pretende mostrar, una tras otra, aquellas expresiones que no podemos dejar pasar inadvertidas.
Transmite su pasión por los jardines en sus charlas y visitas, incluso en sus imágenes, describiendo con detalle pormenorizado las causas, la historia, el emplazamiento de esta escultura, de aquella planta y de los autores que, tiempo atrás, decidieron convertir un erial en una espléndida obra de arte en clave vegetal.
No nos atrevemos pues a augurar el futuro profesional de Rafael Blanco, pues si bien la labor investigadora y creativa es agotadora, apostaríamos a que ésta no va a ser su última entrega, aunque sí podemos decir que ha marcado un punto de inflexión por su profundidad y especial implicación.
www.editorialseneca.es
Y síguenos en:
http://www.facebook.com/
EditorialSeneca